domingo, 28 de octubre de 2012

CIRUGIA DE OJOS CON LASER COMO SE HACE NEW YORK


En New York, en la actualidad se vienen brindando diversos tratamientos del ojo con laser, que el tema nos inquieta un poco a la hora de elegir un tratamiento para nuestros ojos con laser, razón por lo que aquí queremos dejar en que consiste la cirugía de laser en los ojos, cuales son sus ventajas, que tipos de cirugías con laser existen en New York, cuanto cuesta una cirugía con laser, entre otras inquietudes.
En primer lugar debemos tener claro que existen dos tipos de cirugía con laser para los ojos, una es la llamada cirugía laser de superficie, que como su propio nombre lo dice actúa sobre la superficie de la cornea, y la otra es la cirugía lasik, la que actúa internamente, a continuación daremos mas detalles de cada una de estas cirugías con laser en NY.

procedimiento sobre la superficie de la Córnea (Variante PRK o Variante LASEK),




-Excimer Láser en la superficie de la córnea: Variante PRK (Photo-Refractive Keratectomy)
En cuanto a este tratamiento podemos decir que PRK fue el primer procedimiento ejecutado utilizando el Láser Excimer. Corrige la visión reformando la córnea. La diferencia entre LASIK y PRK es que con LASIK se fabrica en la córnea, mediante un aparato llamado microquerátomo, una tapita o flap de 120 a 140 micrones, la misma que se levanta aplicandose luego el láser en la parte interior del tejido de la córnea

En cambio Con PRK, se remueve solo el epitelio (o piel exterior de la córnea) y el láser Excimer es aplicado en la superficie de la córnea.


Cuales son sus ventajas de esta cirugía, pues un cirujano de NY nos refiere que entre sus ventajas se cuentan:
a) Los cirujanos de NY, pueden concordar todos que en esta cirugía existe buena predictibilidad
b) Lo que es mas importante para muchos cirujanos que vienen trabajando con laser en New York, es que El ojo no queda debilitado (el tratamiento es más superficial ya que no se fabrica el flap.).
c) Se evitan los riesgos de complicaciones relacionadas al flap.
d) puede ser favorable para pacientes con córneas delgadas, muy curvas o muy planas, operados previamente de glaucoma, con cicatrices cornéales o algunas otras patologías cornéales

Entre sus desventajas solo está el malestar que trae su recuperación, pues:
a) la lenta recuperación, entre dos semanas y un mes, puede desanimar a muchos pacientes, sin embargo ha de tenerse en cuenta el bajo riesgo que trae esta cirugía,
b) la posibilidad que algunos pacientes experimenten dolor postoperatorio.
c) riesgo de formación de cicatrices u opacidades en la córnea (generalmente tratable).
d) se pueden tratar sólo defectos refractivos bajos.
e) cierto riesgo (aunque bajo) de corrección insuficiente o excesiva.
f) podría ser necesario usar colirios por 3 meses, o más, en el postoperatorio.

Ahora veamos una variante de esta cirugía, cierto cirujano de New York, nos cuenta como se llama esta cirugía y en que consiste :
- Excimer Láser en la superficie de la córnea: Variante LASEK (Laser Assisted Sub Epithelial Keratomileusis)
Nuestro cirujano de NY consultado nos señala que El LASEK es una novedosa técnica evolucionada de la PRK, en donde se realiza un levantamiento químico de una fina capa de apenas 50 micrones que es el epitelio corneal (o sea la piel de la córnea), que se preserva, y abajo de ella se aplica el Láser Excimer para "pulir" la superficie corneal y tratar así el vicio refractivo. En esta etapa, se suele aplicar una sustancia que modula la cicatrización.

A continuación se recoloca la capa de epitelio levantada y se adapta una lente de contacto terapéutica neutra que facilita la curación y disminuye las molestias postoperatorias. Esta se mantendrá por algunos días (habitualmente de 2 a 6).

Por ser una optimización de la PRK, el LASEK comparte todas sus ventajas (ver PRK) teniendo menos desventajas.

Ventajas:
a) Al igual que en la PRK, en el LASEK no se realiza un corte lamelar de la córnea (como el que se realiza en el LASIK) y, por ello las técnicas de superficie son recomendables para aquellos pacientes que practiquen deportes de riesgo (artes marciales, boxeo, rugby...) o con profesionales tales como policías, bomberos..., en donde un traumatismo ocular pueda dañar la tapita o flap corneal creada con la técnica de LASIK.
b) La recuperación visual es más rápida que en la PRK (aunque sigue siendo significativamente más lenta que en el LASIK).
c) Causa menos molestias postoperatorias, y hay menos riesgo de opacidad corneal, regresión o cicatrices en la córnea que en la PRK. Por esto, con el LASEK podemos corregir defectos refractivos más altos que con la PRK:
d) Menor incidencia de ojo seco en el postoperatorio.

Desventajas:
a) Dolor leve a moderado después de la cirugía.
b) Período de recuperación visual más prolongado que en el caso del IASIK,
c) Podría ser necesario usar colirios por dos meses o más.
d) Riesgo de formación de cicatrices u opacidades en la córnea (generalmente tratable y mucho menos frecuente que en la PRK).
e) Cierto riesgo (aunque bajo) de corrección insuficiente o excesiva.

Ahora le toca el turno a la cirugía mas famosa de las cirugías de laser en los ojos, se trata de la cirugía lasik, haciendo una consulta a diversos cirujanos de las clinicas de New Yor, podemos notar que todos casi están de acuerdo en señalar lo siguiente:
-Excimer Láser en el interior de la córnea o lasikkkkkkkkkk:


-Excimer Láser en el interior de la córnea:





-Excimer Láser en el interior de la córnea:







Uno de los cirujanos de NY, nos cuenta que esta tecnica consiste en que antes de aplicar el laser, se talla una tapita en la córnea con un instrumento altamente sofisticado llamado Microquerátomo, una vez hecho esto se aplica el laser debajo de esta tapita.
En palabras de otro cirujano de New York, esta técnica consiste en realizar un corte en la córnea, donde se saca un flap -lamela o lonja de ésta-, de modo que se abre como un pan y en el interior se aplica el rayo láser. Luego se vuelve a colocar el flap en el lugar en donde estaba y con eso se corrige el defecto.
Actualmente hay 5 posibilidades, con un margen razonable de seguridad, para la corrección de la miopía, hipermetropía y el astigmatismo.

Preguntados los cirujanos de NY, sobre las ventajas de esta técnica nos cuentan que entre sus ventajas destacan las siguientes:
recuperación de la visión más rápida.
Desventajas:
Las más importantes son las complicaciones potenciales de la aplicación del microquerátomo, (el aparato que sirve para realizar la tapita), instrumento de alta precisión muy sofisticado, que puede presentar raramente complicaciones en su uso.
Si al pasar el Microquerátomo hay una falla de funcionamiento y éste no corta bien, habrá que suspender el tratamiento y realizarlo tres meses después.


Una de las preocupaciones de cualquier paciente es saber como será el día de la cirugía, pues para tranquilizarlo, le diremos lo que nos cuenta el cirujano de NY consultado.
El día de la cirugía, Previamente, se le colocará gotas anestésicas. Antes de entrar al quirófano del láser, se le pondrá ropa adecuada (sobre la suya), y se acostará en una camilla. La técnica LASIK no es dolorosa ni durante ni después de la operación. La mayoría de los pacientes refieren sólo una sensación de presión debida al instrumento con el que se mantiene abierto los párpados y durante la queratomileusis debido al anillo de fijación que se coloca para usar el microquerátomo. Se le colocará un instrumento que mantendrá el ojo abierto durante la cirugía, impidiendo el parpadeo. A partir de aquí empezará la intervención, cuya primera parte consiste en levantar una fina capa de tejido corneal (flap) (queratomileusis) con un aparato de altísima precisión llamado microquerátomo. En esta etapa cuando se le coloque el anillo de fijación usted dejará de ver la luz, no se alarme, es un paso normal del tratamiento.

Una vez que se levanta el flap se aplica el láser en el interior de la córnea, cambiando su curvatura según las dioptrías a corregir. Durante esta fase, el cirujano le pedirá que fije la vista en una luz verde (que titila) para asegurar la correcta actuación y centrado del láser.

Esta luz muchas veces se ve como un resplandor verde. Si el paciente moviera inadvertidamente el ojo durante el tratamiento láser, los nuevos sistemas de rastreo ocular controlado por ordenadores de que disponemos (eye tracking) son capaces de seguir los movimientos oculares y el láser se aplicará en la zona deseada automáticamente. Durante la aplicación del láser usted podría sentir olor a quemado. No se alarme: es un hecho normal durante el tratamiento.

Algunas veces no será necesario mirar la luz verde, pues el cirujano fijará su ojo con un anillo a los efectos de mantener el ojo en la posición correcta.

Una vez terminado el tallado con láser, se lava la región tratada con una solución balanceada y finalmente la capa del tejido corneal (flap), debido a su natural adherencia, se coloca en su posición inicial sin necesidad de fijarla con puntos Durante estos últimos pasos usted podrá ver la luz verde como una guía de fijación, aunque no resulta absolutamente necesario.

Todo el procedimiento durará entre 3 y 5 minutos. Al concluir el procedimiento, y cuando el cirujano se lo indique, deberá parpadear suavemente, cuidando luego, de no tocar su ojo.


El postoperatorio del tratamiento en profundidad en la córnea es en general muy poco molesto.


En conclusión, cada paciente deberá medir las ventajas y desventajas de ambas tecnicas de laser que se pueden encontrar en New York, de acuerdo a su caso en particular, no debiéndose dejar llevar por lo que le parezca mejor a otros, ya que cada persona es única.
Si desea tener los precios y mas información sobre las cirugías con láser en New York, puede dar una miradita a las clínicas de NY que dejamos a continuación: